top of page
Buscar

Desde el Huila #ElChocolateNosUne - Garzón y Gigante

Gigante, cuna de la cacaocultura colombiana por ser conocida como la capital cacaotera, ubicada en el centro del departamento del Huila, donde nace la Federación Nacional de Cacaoteros, por iniciativa de algunos productores de cacao en busca de mejores precios en la producción y comercialización.



Hoy, 58 año después, cuenta con una unidad técnica, una granja llamada Alto Magdalena, con un asistente técnico, un instructor agrícola, un operario de granja y un jefe de unidad altamente calificados, quienes asesoran a los más de 800 cacaocultores, con 2000 hectáreas de cacao distribuidos en 6 municipios como lo son Gigante, Hobo, Tesalia, Paicol, Nataga y La Plata.


La granja Alto Magdalena, está ubicada dentro del municipio de Gigante, sirve como apoyo al cacaocultor con la distribución de material vegetal para sus proyectos de siembra nueva, renovación, entregando semillas y varetas porta-yemas de los clones de alto rendimiento liberados por Fedecacao; también funciona como centro de capacitación a nivel regional, donde se hacen días de campo, demostraciones de método, cursos técnicos, y visitas por entidades que quieren conocer un poco más del cultivo de cacao.


Garzón, conocida como la “capital diocesana del Huila” pero a la vez gran cultivador de cacao, desde su unidad técnicas cuenta con más de 600 familias cacaocultoras, con 1500 hectáreas sembradas y distribuidas en 12 municipios del sur del departamento enfocado en conservar un excelente aroma y sabor.


Gigante y Garzón aparte de ser municipios pioneros en la producción de cacao, también lo son en obtener cacao de excelente calidad, es por eso que desde las diferentes asociaciones de productores apoyadas por Fedecacao, se han venido desarrollando cursos y talleres sobre beneficio y calidad, apoyando los diferentes emprendimientos en actividades feriales, relacionamiento comercial, cursos de catación, cursos socioempresariales donde han participado pequeños transformadores de cacao como Chocolate Don Gusto, Chocominga, Cacahuarte, Granos de Sol, Chocolatería la Celestina entre otros, también reciben asesoría del personal técnico en cuanto a una buena fermentación que esto se ve reflejado en la calidad de sus productos, bajo el #ElChocolateNosUne resaltamos la labor que hacen en dar un valor agregado al grano de cacao.

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page