Noticias
FEDECACAO registra su colección de microorganismos para estudios científicos
Publicado: 16-12-2020
El programa de investigación de Fedecacao-Fondo Nacional del Cacao y su grupo de Investigación e Innovación en Cacao (GIIC), gestionó ante el Registro Único Nacional de Colecciones (RNC), el reconocimiento de la colección de microorganismos identificada con el acrónimo ColMicroFede-FNC. Esta importante certificación otorgada por el instituto de investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt, permite visibilizar y formalizar los estudios, que sobre la sanidad del cultivo del cacao realiza la institución.
Comprometidos con la renovación de cultivos de cacao en la capital cacaotera de Colombia
Publicado: 15-12-2020
El pasado 11 de diciembre se llevó a cabo la firma de convenio “mejoramiento de la producción cacaotera mediante la intervención de 330 hectáreas de cultivos de cacao, en San Vicente de Chucurí, Santander” entre la Federación Nacional De Cacaoteros y la Alcaldía de San Vicente de Chucuri.
Día de campo seminario nacional del cacao 2020 en Bucaramanga
Publicado: 14-12-2020
En marco del seminario nacional de cacao 2020, LA CALIDAD DEL CACAO COLOMBIANO, UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO, con la participación de productores de cacao del área metropolitana de Bucaramanga , con el apoyo de las entidades Banco Agrario de Colombia, Colpensiones, las asociaciones de productores de cacao ASOCOLMENA, ASOCAF, ASOGLOCACAO, los emprendimiento Chocolate Alnatural del municipio de Floridablanca, Chocolate Los Rosales cacao del municipio de Lebrija, Chocolates Goyeneche del municipio de Bucaramanga, Chocolates Getsemaní del municipio de Girón y cerveza artesanal Medieval del municipio de Floridablanca, se realizó el día de campo en la granja GETSEMANI.
Fedecacao adelanta caracterización morfoagronómica de la flor del cacao
Publicado: 14-12-2020
En el laboratorio de sanidad vegetal de Fedecacao – Fondo Nacional del Cacao, se adelanta la caracterización morfoagronómica de la flor de cacao en materiales regionales. Estas imágenes representan parte de este trabajo, donde con el estereoscopio se realiza la identificación del color, largo del estaminodio y del estilo, antocianina en la parte superior del ovario y en filamentos, recuento del número de óvulos por ovario, entre otros.