Publicaciones
Colombia defiende ante la ICCO su calidad del cacao
Este viernes 18 de septiembre, la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), por medio de su gerente técnico, Oscar Darío Ramírez, participa en una reunión de la Organización Internacional del Cacao (ICCO), para defender las características de calidad del grano colombiano.
El propósito de esta intervención, en la que se cuenta con el apoyo del embajador de Colombia en Londres, Néstor Osorio, es demostrar que la totalidad del cacao que se produce en Colombia es fino de sabor y aroma como anteriormente lo había certificado la misma ICCO.
No obstante, en su más reciente diagnóstico del organismo mundial, en el año 2010, señaló que ya no es todo el cacao colombiano el que posee esas características que son fundamentales porque únicamente el 5% de la producción mundial de cacao las tiene y eso le representa un mejor precio en el mercado mundial.
Por eso, se va a realizar esta defensa para buscar que nuevamente la totalidad del cacao colombiano sea catalogado como fino de sabor y aroma por el máximo organismo rector del sector en el mundo.
Esto permite que a la hora de exportarlo, tarea en la que está empeñado el gobierno y el sector privado encabezado por Fedecacao, se obtenga una prima adicional sobre el precio de bolsa por calidad.
La Federación ha venido adelantando la tarea de dar a conocer el cacao colombiano en el mundo porque hasta ahora la presencia internacional del país era mínima. Sin embargo, esto ha empezado a cambiar y prueba de ello es el crecimiento de las ventas internacionales.
La importancia de tener una certificación del 100% del cacao colombiano como fino de sabor y aroma radica en que a la hora de exportarlo no se debe hacer ninguna diferenciación ya que todo el grano tiene la misma condición.
Esto va acorde con la política nacional cacaotera, dirigida a la producción de calidades finas de aroma para lo cual se trabaja en la selección y siembra de las semillas más adecuadas, como es el caso de los 8 clones registrados por Fedecacao el año pasado y que serán lanzados oficialmente por el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en los próximos días.
Se espera que el viernes se tengan buenas noticias para los cacaocultores y para el país en general como quiera que esto redundará en beneficio de todos.
La producción de cacao en Colombia creció 17 % entre enero y julio
La producción de cacao en Colombia entre enero y julio de este año fue de 37.086 toneladas, un 17 % más que en el mismo periodo de 2014, informó hoy el gremio del sector.
"En materia de producción, las cifras a julio muestran un aumento del 17 % al pasar de 31.682 toneladas en los primeros siete meses de 2014 a 37.086 en el mismo periodo de 2015", informó en un comunicado la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao).
Para el presidente ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, el sector vive un buen momento porque, además del aumento de la producción, la cotización del dólar frente al peso colombiano favorece las exportaciones, a lo que hay que sumar el plan de renovación de cultivos.
Según la entidad, la tonelada de cacao en el mercado internacional tiene un precio cercano a los 3.000 dólares.
En cuanto a los cultivos, explicó que el Ministerio de Agricultura ayudará a la renovación de 10.000 hectáreas, mientras que 8.000 más serán destinadas para nuevas siembras.
"Este positivo panorama debe verse reflejado en el mejor manejo que los productores le den a sus plantaciones reinvirtiendo parte de los mayores ingresos en sus cultivos, lo que garantizará sostenibilidad a futuro", destacó Baquero.
Fuente: El Economista
Entrevista en italia Eduard Baquero PRESIDENTE EJECUTIVO DE FEDECACAO
La Colombia è il secondo produttore mondiale dopo l'Ecuador di cacao "Fino y de aroma", una tipologia pregiata e particolarmente aromatica. Inoltre le piantagioni di cacao sono un simbolo di benessere sociale e un motivo di speranza per il Paese, visto che stanno sostituendo le coltivazioni illecite.
Colombia presenta su oferta cacaotera en Expo Milán 2015
El Pabellón de Colombia en Expo Milán sigue mostrando al país como potencia agrícola. Esta mañana se celebró la jornada ‘Cacao fino y de aroma de Colombia para el mundo’, con la participación de Eduardo Baquero López, Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao) y María Carolina Angulo, Gerente de Lök Foods.
El 2015 continúa siendo positivo para los cacaocultores
Una combinación de precios internacionales altos y devaluación, así como el trabajo conjunto entre FEDECACAO, el Ministerio de Agricultura y el Consejo Nacional Cacaotero, han hecho que el 2015 sea un año favorable para los cacaocultores, de acuerdo con el balance entregado por el Presidente Ejecutivo de FEDECACAO, Eduard Baquero López.
Fedecacao y Minagricultura firman nuevo Contrato Plan
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO), suscribieron un nuevo convenio de cooperación en el marco del contrato plan Gran Darién para el mejoramiento tecnológico de las plantaciones de cacao y la implementación y adecuación de la infraestructura de beneficio.
Los rayos X revelan uno de los grandes misterios del chocolate
¿Por qué el chocolate se pone “blanco” a veces? La ciencia conoce desde hace tiempo la causa de que nuestro postre favorito adquiera esa característica y desagradable película blanquecina a veces. Sin embargo no se sabía seguro cómo sucedía el proceso. Un detallado examen de rayos X ha revelado el misterio químico detrás de este fenómeno.
Crean fondo para potenciar el cacao
Con el propósito de promover la inversión y el desarrollo de servicios financieros sostenibles a través de las cajas rurales y alianzas con el sector financiero se constituyó el Fondo de Fomento para la Cadena de Cacao.
Este instrumento fue creado en el marco del Proyecto de Mejoramiento de Ingresos y Empleos para Productores y Productoras (Procacaho), impulsado por la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder).
También, la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA) y la Asociación de Productores de Cacao de Honduras (Aprocacaho) y para lo cual se cuenta conel apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude).
Como parte de estas iniciativas que impulsará el Fondo de Fomento, se suscribió un acuerdo de cofinanciación entre la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder) y FINANCIERA FINCA-Honduras, está última como la entidad financiera que administrará los recursos financieros del Fondo.
El Fondo, otorgará créditos a productores y productoras, ubicados en las zonas de Santa Bárbara, Villanueva, Cortés, Progreso y Omoa, facilitando la adquisición de material genético, insumos y otros necesarios para la producción de cacao, en el país.
El monto máximo a financiar será de 30 mil lempiras, por productor, con plazos acordes al ciclo productivo del cultivo y formas de pago de los préstamos determinadas sobre la base del flujo de ingresos del productor con una tasa de interés competitiva en el mercado.
Procacaho, trabaja en el aumento de 300 dólares del ingreso neto anual de por lo menos 1,800 familias productoras de cacao distribuidas en 2,000 Has (1,000 Has nuevas y 1,000 Has establecidas que mejoran su productividad) bajo el Sistema Agroforestal Sostenible (SAF).
Honduras tiene en el rubro del cacao una oportunidad, para la generación de fuentes de empleos e ingresos, que contribuya a la reducción de la pobreza rural.
Actualmente cuenta con unas 4,200 hectáreas de áreas nuevas y plantaciones rehabilitadas, lo que representa una oferta para la cosecha 2014 de 1,400 TM, con un valor comercial cercano a los 4 millones de dólares, y un mercado internacional con una demanda insatisfecha que busca en Honduras alcanzar un volumen de compra no menor a las 5,000 TM, de cacao de primera calidad.
Fuente: La Tribuna